Juan María Gutiérrez
Escritor argentino
Juan María Gutiérrez nació el 6 de mayo de 1809 en Buenos Aires.
Cursó estudios de humanidades y matemáticas, obteniendo el título de agrimensor. Obtuvo su título de abogado en 1836, presentando una tesis titulada "Sobre los tres poderes públicos".
En 1837 participó en la fundación del Salón Literario. Un año después, desempeñó un papel activo en la famosa Asociación de Mayo, ejerciendo la vicepresidencia y formando, junto con Esteban Echeverría y Juan Bautista Alberdi, la comisión que redactó el "Credo de la joven generación argentina".
Se opuso a Juan Manuel de Rosas y participó en la Conspiración del 39. Permaneció tres meses en prisión y luego logró exiliarse en Montevideo. En 1843 viajó a Europa y escribió Edén, un poema en prosa de Alberdi que él puso en verso. Se estableció en Chile, donde fue el primer director de la Escuela Náutica de Valparaíso, publicó la célebre antología América Poética y colaboró en el ámbito del periodismo.
En 1851 visitó Ecuador y Perú. Un año después regresó a Chile, donde se enteró de la caída de Rosas. Posteriormente, volvió a Argentina y fue nombrado ministro de Gobierno de Vicente López y Planes.
Gutiérrez fue miembro de la comisión encargada de redactar el proyecto de la Constitución Argentina de 1853, representando a la provincia de Entre Ríos.
En 1854 asumió como ministro de Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, cargo al que renunció en 1856.
Publicó la primera antología de poetas sudamericanos titulada "América Poética" (1846).
Juan María Gutiérrez falleció en Buenos Aires el 26 de febrero de 1878; se dice que su muerte fue consecuencia de las emociones vividas con motivo del regreso de los restos del general José de San Martín.
Obras
Estudios biográficos y críticos de poetas sudamericanos anteriores al siglo XIX
La Sociedad Literaria y sus obras
La Literatura de Mayo
La revolución de Cuba y sus poetas
La antología de poetas sudamericanos América Poética
Estudios históricos-literarios
A mi caballo
El árbol de la llanura
La flor del aire
Mitología de las naciones de raza guaraní
Observaciones sobre las lenguas guaraní y araucana
La quichua de Santiago
La capacidad industrial del indígena argentino
Los estudios actuales del hombre prehistórico en la República Argentina
La paleontología en las colonias españolas
Sobre el hombre prehistórico en la República Argentina
Nuestro primer historiador: Ulrico Schmidel
Trabajos de la Sociedad de Ciencias Físiças y Matemáticas
El hombre hormiga
El capitán de Patricios